AHORRO E INVERSIONES
Conoce cómo abrir tu cuenta Afore para trabajador independiente
02 de Octubre, 2023

Si has comenzado a planear tu retiro y eres un trabajador independiente, es importante que conozcas los requisitos para abrir tu cuenta individual en una Afore y los puntos a considerar para tener un mejor retiro.
Si eres trabajador independiente, o freelancer, conoces la importancia de administrar tu dinero de la mejor manera, incluso es posible que ya hayas comenzado a planear tu retiro, destinando una parte de tus ingresos a una cuenta de ahorro. Pero ¿sabías que como trabajador independiente también puedes abrir una cuenta de Afore?
Muchas veces pensamos que tener un fondo de retiro es un beneficio exclusivo para trabajadores afiliados al IMSS o ISSSTE, pero no es así. De acuerdo con la CONDUSEF, los trabajadores independientes también tienen derecho a abrir una cuenta de Afore, pero con aportaciones voluntarias. Es decir, tú decidirás la cantidad que depositarás en esa cuenta y de estas aportaciones dependerá el ahorro de tu pensión.
Puede que te estés preguntando si conviene tener una cuenta Afore para trabajador independiente cuando existen otras opciones, como depositar tu dinero en un fondo de ahorro. La respuesta es sí. A diferencia de lo que ocurre con un fondo de ahorro, las aportaciones a tu Afore serán invertidas y los rendimientos obtenidos se depositarán en tu cuenta.
Ya que abrir tu cuenta de Afore y hacer crecer el capital que destinarás a tu retiro, es una responsabilidad que recae en ti, y como trabajador independiente, deberás buscar y comparar opciones para elegir la Afore que más te conviene. Los elementos que debes tener en cuenta antes de elegir la administradora en la que tendrás tu cuenta de Afore para trabajadores independientes, de acuerdo con la CONSAR, son los siguientes:
- La comisión, es decir, el cobro que hacen las Afores por administrar tu dinero. A menor comisión tendrás un ahorro mayor.
- Rendimientos. Entre más rendimiento te ofrezca, el monto final de tu ahorro será mejor.
- Los servicios que te ofrecen, como administrar e invertir tus recursos, enviar tu estado de cuenta, brindar atención telefónica o por internet y las sucursales en las que pueden atenderte.
Una vez que has elegido en dónde abrirás tu cuenta de Afore para trabajador independiente, deberás ponerte en contacto y acudir a cualquiera de sus sucursales o realizar una presolicitud de registro. Asimismo, la Afore te solicitará una serie de documentos para crear tu expediente de identificación. Finalmente, te enviarán una constancia de registro en donde aceptan tu solicitud.
Otra opción es descargar la aplicación Afore Móvil. En esta, deberás registrarte dando de alta tu CURP, correo electrónico y tu número celular, además, deberás cargar una foto de tu identificación oficial y una selfie. Ya concluido este registro, podrás seleccionar la Afore en la que depositarás tus ahorros.
Como ves, el proceso para tener tu Afore como trabajador independiente es mucho más sencillo de lo que parece y, una vez concluido, podrás empezar a depositar tus aportaciones voluntarias. Además, existen varias aplicaciones o programas, incluso de las propias Afore, que te permiten automatizar o programar tu ahorro; para esto, únicamente deberás fijar el monto que destinarás a tus aportaciones. Recuerda que nunca es demasiado pronto para comenzar a planear tu retiro.
Descubre estos productos relacionados
Articulos Relacionados
Legales
Subir