AHORRO E INVERSIONES
Inversiones seguras vs de alto riesgo: descubre cómo balancear tu portafolio
24 de Enero, 2025

¿Estás pensando en comenzar a invertir tu dinero y no sabes por dónde comenzar? No te preocupes, te contamos todo lo que debes saber y cómo crear un portafolio de inversión balanceado.
Antes de comenzar a invertir, debes saber que es importante que tus finanzas personales se encuentren en orden. Para ello, deberás crear hábitos financieros saludables, es decir, aprender a gestionar tus ingresos de tal manera que puedas cubrir tus gastos fijos, tener un monto disponible para actividades recreativas, crear un fondo de emergencia y tener un excedente de dinero con el cual puedas comenzar a invertir. Todo eso, claro, sin endeudarte.
Posteriormente, deberás de analizar cuáles son aquellos gastos que debes evitar al final de la quincena y establecer tu meta de ahorro, a partir de la cual obtendrás tu capital inicial. Una vez que tengas ese capital, estarás listo para ponerlo a trabajar mediante distintos instrumentos de inversión que te permitan mantener rendimientos sostenibles a futuro.
¿Qué es un portafolio de inversión y cómo construyo uno?
A grandes rasgos, un portafolio de inversión es el conjunto total de activos financieros que una persona tiene. Este puede estar compuesto por instrumentos de renta fija, variable o mixta; como pueden ser bonos, acciones, monedas, etc.
Al momento de armar tu portafolio, debes de tomar en cuenta una serie de características, entre ellos tu perfil de riesgo, la rentabilidad de cada instrumento y el tiempo estimado en el que esa inversión debe generar rendimientos. Todo esto debe estar alineado con tu estrategia general de inversión.
¿Qué es el perfil de riesgo?
De manera breve, el perfil de riesgo es el grado de tolerancia que tienes ante potenciales pérdidas de dinero y se divide en tres tipos:
- Conservador: Se refiere a aquellos inversionistas que tienen una tolerancia baja al riesgo y, por lo tanto, eligen tasas fijas sin importar que obtengan un rendimiento más bajo.
- Moderado: En este perfil, los inversionistas asumen pérdidas moderadas de su capital a corto plazo para obtener mejores rendimientos a mediano y largo plazo, prefiriendo invertir en acciones o rentas variables.
- Agresivo: Los inversionistas que tienen este perfil se caracterizan por asumir más riesgos que los dos anteriores con la finalidad de obtener un máximo rendimiento sobre su inversión.
¿Cómo puedo balancear mi portafolio de inversión?
Si estás pensando en comenzar a invertir, o has comenzado a hacerlo, seguramente has escuchado sobre la diversificación de tus inversiones, pero ¿a qué se refiere exactamente?
Cuando se habla de tener un portafolio de inversión diversificado, significa que al tener tu dinero invertido en uno o más activos estarás protegiendo tu capital ante las variaciones del mercado, además, si uno de tus activos cae podrás prevenir pérdidas significativas. En pocas palabras, al invertir en varios instrumentos el riesgo de sufrir pérdidas considerables será menor a comparación de invertir todo tu capital en un solo activo.
A continuación, te contamos cómo puedes construir un portafolio de inversión balanceado.
1. Define tu tipo de portafolio
Debes de saber que existen distintos tipos de portafolios, los cuales se construyen a partir de tu perfil de riesgo y tu estrategia de inversión. Cada uno de estos portafolios posee características propias y pueden dividirse en cartera de crecimiento, cartera de ingresos y cartera de valor.
La cartera de crecimiento tiene como objetivo generar mayores rendimientos al asumir muchos más riesgos. Este tipo de portafolio centra sus inversiones en empresas emergentes, las cuales tienen un margen más amplio de crecimiento, en comparación con otras empresas ya establecidas.
Una cartera de ingresos está más enfocada en que los activos generen rendimientos mucho más regulares, en lugar de centrarse en las ganancias potenciales. Finalmente, la cartera de valor se centra en comprar activos baratos, en comparación con su valor.
2. Selecciona los activos
Una vez que has definido tu tipo de portafolio, es hora de hacer la selección de los instrumentos financieros en los que invertirás. Estos pueden ser de renta variable, como las acciones o fondos de inversión; de renta fija, como los bonos públicos o privados; monedas como el dólar o el euro; metales preciosos y materias primas como el oro, la plata o el petróleo.
3. Elige en qué sectores invertirás
Es recomendable que elijas los sectores económicos específicos en los que invertirás de acuerdo con tu perfil de riesgo, por ejemplo, áreas como tecnología e innovación suelen atraer inversores mucho más arriesgados, mientras que los inversores más tradicionales optan por enfocarse en el sector inmobiliario. Aunque claro, esto dependerá también de tus preferencias.
4. Mide la rentabilidad de tu inversión
Una vez que has elegido en qué tipo de activos invertirás, es necesario que establezcas un plan que te permita conocer su rentabilidad. Este plan dependerá del tipo de activo, por ejemplo, si son de renta fija, podrás llevar un registro del rendimiento que obtienes mes con mes; en cambio, si son de renta variable, te será mucho más conveniente calcular su rentabilidad a partir de la variación en los precios del mercado.
5. Optimiza tu portafolio
Ya que hayas analizado la rentabilidad de cada uno de tus activos de manera individual, lo más recomendable es hacer un análisis de la rentabilidad de tu portafolio completo. Al construir un portafolio variado, es normal que algunas inversiones nos den mejores rendimientos que otras e incluso que algunos de nuestros activos nos generen pérdidas.
Hecho esto, podrás analizar cuál es el comportamiento de tu inversión. Si tu portafolio está aumentando su rentabilidad más lentamente de lo planeado o si te está generando pérdidas significativas, podrás identificar más fácilmente los activos que están a la baja. De esta forma, será más fácil decidir si deseas venderlos e invertir en instrumentos más redituables.
Ahora que sabes cómo balancear tu portafolio de inversión, podrás tomar decisiones mucho más informadas al momento de invertir. Ten en cuenta que toda inversión que realices debe de tener un propósito específico, un rendimiento a alcanzar y una fecha determinada; de esta manera podrás establecer un plan de inversión y cuantificar los rendimientos obtenidos. Y recuerda, no es lo mismo construir un portafolio de inversión para comprar un auto que uno enfocado en tu jubilación.
Descubre estos productos relacionados
Articulos Relacionados
Legales
Subir