CRÉDITOS

Cómo evitar fraudes y errores comunes al solicitar créditos personales

05 de Febrero, 2025

Cómo evitar fraudes y errores comunes al solicitar créditos personales

Una persona puede solicitar un crédito personal por diferentes razones: financiar un proyecto, hacer un pago imprevisto, cubrir una deuda etc.

Y debido a que usualmente su proceso es más simple, que, por ejemplo, un crédito hipotecario, es una de las herramientas de crédito que te puede ayudar a cumplir tus metas financieras de manera más sencilla como unas vacaciones, renovaciones del hogar o hasta una boda.

Pero gracias a esta sencillez es que a menudo se cometen fraudes al tratar de obtenerlo, como estafas de dinero o de datos personales; que terminan con tasas de interés exorbitantes o acoso personal y familiar que es muy difícil de sobrellevar.

Para evitar este tipo de situaciones, te decimos los factores a los que debes prestar atención.

Evita el fraude al solicitar tu crédito personal, estos son los errores más comunes

De acuerdo con la , la falta de empleo y acumulación de deudas es una de las razones principales por las que los estafadores se aprovechan de la situación de personas en busca de liquidez y terminan siendo víctimas de distintos tipos de delitos, en los que les piden dinero adelantado por un préstamo inexistente o los extorsionan y amenazan con tasas de interés impagables.

Uno de los fraudes más comunes son los famosos , en los que se ofrece dinero inmediato y cantidades a la medida sin necesidad de solicitar comprobantes de ingresos o una revisión del buró de crédito.

Estos sitios y páginas de redes sociales apócrifos suelen contactar a las personas por mensaje de texto, o crean anuncios en los que aseguran darte un crédito por la cantidad que necesites, hasta 10 mil pesos sin necesidad de ninguna revisión crediticia o formalidad de por medio.

Lo único que debes hacer para que tu préstamo sea aprobado es dar datos 'simples' como tu INE y número de cuenta, depositar por adelantado una parte de tu crédito para que éste sea 'aprobado' y puedas tener el dinero en cuestión de horas o un par de días.

¡No cometas el error de dar dinero por adelantado! Si el 'ejecutivo' que te contactó o contactaste para financiar tu crédito en línea te pide un porcentaje del mismo, un 5% o 10% por 'gastos de gestión', probablemente estés en proceso de ser estafado.

Si el proceso es demasiado sencillo, puede ser una estafa

No te dejes engañar por la rapidez con la que te ofrecen el crédito, si te dan demasiadas facilidades de pago como parcialidades muy bajas o te dicen que el monto de interés final será muy poco, comienza a dudar de esta empresa y verifica si es fidedigna.

Puedes detectar este tipo de estafas desde sus anuncios y publicidad, si contiene alguna de las siguientes frases, puede que el préstamo que te están ofreciendo no sea real:

  • ¡Sin garantía!
  • ¡Sin revisión de buró de crédito!
  • Sin intereses/Intereses muy bajos
  • Pagos fijos
  • Entrega de efectivo inmediata

Los 'Monta deudas'

Otro tipo de estafa sumamente peligrosa que forma parte de los préstamos exprés son las aplicaciones y sitios web monta deudas, que ofrecen créditos a través de aplicaciones para dispositivos móviles prácticamente sin requisitos.

Suena fácil y legítimo como lo prometen, porque sólo necesitas otorgar los permisos para que la aplicación sea instalada, y nuevamente documentos muy 'sencillos' como una foto de tu INE y comprobante de domicilio, con esa información aseguran que te pueden otorgar hasta 30 mil pesos.

¿Cuál es el problema? Pocos usuarios leen los términos y condiciones que ofrece la app así como los supuestos contratos que aceptan, por lo que las personas detrás de ellas los modifican a placer y crean tasas de interés cada vez más grandes que son imposibles de pagar con el tiempo.

Como si esto no fuera suficiente, los estafadores acceden a toda la información de tu teléfono a través de los permisos que le otorgas a la app, como tus llamadas, contactos, galerías, fotos, aplicaciones bancarias, laborales, etc.

Utilizan el acceso a la información para robarla y después extorsionarte a ti y a todos tus contactos para que pagues cantidades de dinero enormes: si no lo haces, amenazan tu vida o la de tus seres queridos.

¿Por qué este tipo de fraude es tan peligroso?

Los usuarios no tienen la capacidad de mantenerse al día con los pagos y con los intereses tan altos, por lo que este tipo de delincuentes amenaza con la violencia física y el embargo de bienes.

¿Cómo puedo evitar este tipo de fraudes si quiero solicitar un préstamo personal? Estas son algunas palabras que puedes considerar una 'alerta roja' si se encuentran en el título de la aplicación en la que quieres confiar y solicitar un préstamo.

  • Préstamos sin buró
  • Préstamos rápidos
  • Préstamos simples
  • Si tiene integrada la palabra 'CASH', 'LANA' o 'EFECTIVO'

También puedes revisar la lista del en la que muestran el estatus de más de mil aplicaciones identificadas con este tipo de modus operandi.

Entonces, ¿qué si me pueden pedir?

De acuerdo con el , si ya definiste el tipo de crédito que necesitas, puedes solicitar uno a tu banco o institución financiera con los siguientes documentos, aún sin un buen historial crediticio.

  • Identificación Oficial Vigente
  • Comprobante de domicilio e ingresos
  • Autorización para consultar tu historial crediticio

No te olvides también de leer cuidadosamente el contrato que te ofrecen, y no tengas miedo de hacer preguntas sobre el crédito, como su tasa de interés, su CAT, la tabla de amortización, y cómo se aplica esa tasa de interés.

Revisa otras opciones

Al pensar en un crédito personal, siempre acude primero a tu banco para revisar los diferentes productos crediticios que te ofrecen, ya que éstas son instituciones bancarias reguladas con tasas de interés establecidas y diferentes formas de pago que son más seguras que sitios web poco conocidos.

Pero si consideras que tu línea de crédito no es buena o no es suficiente para la cantidad de efectivo que necesitas, puedes revisar otras opciones como los créditos de nómina, tus tarjetas de crédito, organismos de servicio social o una SOCAP (Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo), ¿temes caer en una estafa? Puedes revisar si la institución financiera a la que acudes está en el .

Recuerda ¡no compartas datos sensibles de tus cuentas bancarias, por ningún medio! Tu banco no te llamará para pedirte contraseñas, códigos, SMS, o NIP. Tampoco des clic a correos electrónicos sospechosos que pidan que actualices formas de pago, des tu dirección, los datos de una tarjeta de débito, crédito, etc. Los fraudes pueden ocurrir por cualquier medio, estos sólo son algunos consejos de seguridad para siempre estar alerta y no caer en ellos.

¡No te rindas antes de empezar! Investiga con tu banco más cercano si pueden proporcionarte un crédito personal a una tasa de interés asequible, para que puedas evitar caer en un fraude y en su lugar cumplir todas tus metas financieras.

Descubre estos productos relacionados

Articulos Relacionados

Legales

Subir